MESAS DE ESTUDIO DE DERECHO PROCESAL Y CIVIL orientadas a la preparación del examen de grado
Objetivos generales:
- Estas mesas buscan ser un aporte para los alumnos que preparan el examen de grado en cuanto les den la posibilidad de repasar de forma general ciertas materias y plantear consultas al respecto.
- Buscan, especialmente, ayudar a aquellos alumnos que a pesar de tener mucho entusiasmo y haber estudiado bastante, por diversas razones no han tenido la posibilidad de dar su examen a pesar de haber egresado hace varios años de la Escuela.
Estructura de las mesas
- Se implementarán 3 tipos de “mesas” (según disponibilidad horaria de los colaboradores del proyecto) :
a) mesa de estudio de temas específicos y predeterminados de derecho civil (por ejemplo: teoría del acto jurídico)
b) mesa de estudio de temas específicos y predeterminados de derecho procesal (por ejemplo: jurisdicción y competencia)
c) mesas de interrogaciones generales (por ejemplo: todo civil I , II ; procesal I y II)
Las dos primeras mesas están principalmente orientadas a personas que están empezando o llevan un tiempo estudiando para el grado y la tercera para las personas que están cerca de darlo.
- Se estructurarán en base a un cronograma en el que cada semana se tocará un tema relevante de un temario previamente redactado; las mesas de interrogaciones generales cubrirán una mayor amplitud temática.
- Se invitará en cada ocasión a un profesor o egresados destacados quienes interrogarán a los asistentes sobre el tema de esa sesión y resolverán las dudas que los estudiantes les planteen.
- La meta es revisar, en la medida de lo posible, todo el temario general del examen de grado. LA CONTINUIDAD Y DESARROLLO DE ESTAS MESAS DEPENDE DE LOS RESULTADOS QUE SE VAYAN OBTENIENDO por parte de todos los interesados.
Requisitos para los egresados que quieran asistir a las mesas:
- Inscribirse para la mesa (cupos limitados, no más de 20 personas por sesión; 10 en el caso de interrogaciones generales)
- traer estudiada la materia que se tratará (INDISPENSABLE!!! El no cumplimiento de este requisito será causal de eliminación de futuras mesas)
- Aportar con comentarios y consultas
- Comprometerse a asistir o avisar anticipadamente de inasistencia para poder darle el cupo a alguien más.
- Para la primera mesa se solicita carta de postulación señalando por qué necesita asistir a la actividad y cuán comprometido está con ella (con esto se busca que las personas que asistan lo hagan con un real compromiso, habiendo estudiado la materia y asegurando su presencia ). Para las siguientes mesas aquellos que ya enviaron sus antecedentes solo deben enviar un correo indicando en qué mesas quieren participar (indicando prioridad en las preferencias)
- El plazo tope de presentación de la solicitud es el día viernes previo a la semana de las mesas, a más tardar a las 14:00 hrs.
- Los resultados de las postulaciones serán publicados en la Escuela y se enviará correos electrónicos según la base de datos con que contamos (se solicita reenviarlos a todos sus contactos)
Criterios de selección de los egresados asistentes:
Para la primera mesa se considerará especialmente:
► Carta de postulación presentada
► Si el interesado tiene ya fecha para dar el examen, dándole por este hecho prioridad;
Para las siguientes mesas se considerará si la persona ha participado activamente en otras mesas o actividades de estudio relacionadas con el grado, si se ha inscrito oportunamente y si ha demostrado constante interés en ser incluido en las mesas (con esto se busca darles a todos la oportunidad de participar pero asegurando que aquellos que asistan lo hagan comprometida y responsablemente )
* Las mesas están sujetas a variación de contenido y reglamentación en una primera etapa dado su carácter experimental .
INICIO de las mesas: SEMANA DEL 11 AL 15 DE JUNIO
INSCRIPCIONES Y CONSULTAS A derechocentralegresados@gmail.com,
Se publicará la lista de los asistentes a cada mesa en el panel de egresados ubicado en el primer piso .
Objetivos generales:
- Estas mesas buscan ser un aporte para los alumnos que preparan el examen de grado en cuanto les den la posibilidad de repasar de forma general ciertas materias y plantear consultas al respecto.
- Buscan, especialmente, ayudar a aquellos alumnos que a pesar de tener mucho entusiasmo y haber estudiado bastante, por diversas razones no han tenido la posibilidad de dar su examen a pesar de haber egresado hace varios años de la Escuela.
Estructura de las mesas
- Se implementarán 3 tipos de “mesas” (según disponibilidad horaria de los colaboradores del proyecto) :
a) mesa de estudio de temas específicos y predeterminados de derecho civil (por ejemplo: teoría del acto jurídico)
b) mesa de estudio de temas específicos y predeterminados de derecho procesal (por ejemplo: jurisdicción y competencia)
c) mesas de interrogaciones generales (por ejemplo: todo civil I , II ; procesal I y II)
Las dos primeras mesas están principalmente orientadas a personas que están empezando o llevan un tiempo estudiando para el grado y la tercera para las personas que están cerca de darlo.
- Se estructurarán en base a un cronograma en el que cada semana se tocará un tema relevante de un temario previamente redactado; las mesas de interrogaciones generales cubrirán una mayor amplitud temática.
- Se invitará en cada ocasión a un profesor o egresados destacados quienes interrogarán a los asistentes sobre el tema de esa sesión y resolverán las dudas que los estudiantes les planteen.
- La meta es revisar, en la medida de lo posible, todo el temario general del examen de grado. LA CONTINUIDAD Y DESARROLLO DE ESTAS MESAS DEPENDE DE LOS RESULTADOS QUE SE VAYAN OBTENIENDO por parte de todos los interesados.
Requisitos para los egresados que quieran asistir a las mesas:
- Inscribirse para la mesa (cupos limitados, no más de 20 personas por sesión; 10 en el caso de interrogaciones generales)
- traer estudiada la materia que se tratará (INDISPENSABLE!!! El no cumplimiento de este requisito será causal de eliminación de futuras mesas)
- Aportar con comentarios y consultas
- Comprometerse a asistir o avisar anticipadamente de inasistencia para poder darle el cupo a alguien más.
- Para la primera mesa se solicita carta de postulación señalando por qué necesita asistir a la actividad y cuán comprometido está con ella (con esto se busca que las personas que asistan lo hagan con un real compromiso, habiendo estudiado la materia y asegurando su presencia ). Para las siguientes mesas aquellos que ya enviaron sus antecedentes solo deben enviar un correo indicando en qué mesas quieren participar (indicando prioridad en las preferencias)
- El plazo tope de presentación de la solicitud es el día viernes previo a la semana de las mesas, a más tardar a las 14:00 hrs.
- Los resultados de las postulaciones serán publicados en la Escuela y se enviará correos electrónicos según la base de datos con que contamos (se solicita reenviarlos a todos sus contactos)
Criterios de selección de los egresados asistentes:
Para la primera mesa se considerará especialmente:
► Carta de postulación presentada
► Si el interesado tiene ya fecha para dar el examen, dándole por este hecho prioridad;
Para las siguientes mesas se considerará si la persona ha participado activamente en otras mesas o actividades de estudio relacionadas con el grado, si se ha inscrito oportunamente y si ha demostrado constante interés en ser incluido en las mesas (con esto se busca darles a todos la oportunidad de participar pero asegurando que aquellos que asistan lo hagan comprometida y responsablemente )
* Las mesas están sujetas a variación de contenido y reglamentación en una primera etapa dado su carácter experimental .
INICIO de las mesas: SEMANA DEL 11 AL 15 DE JUNIO
INSCRIPCIONES Y CONSULTAS A derechocentralegresados@gmail.com,
Se publicará la lista de los asistentes a cada mesa en el panel de egresados ubicado en el primer piso .
Es deber de los interesados el informarse sobre el resultado de las postulaciones, en caso de duda pueden contactarse al e mail señalado.
1 comentario:
AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE CLAUDIO ALARCÓN EN LA CREACIÓN DE ESTE ESPACIO.
Publicar un comentario